top of page

La importancia del juego en el gato



Así como los niños necesitan jugar para aprender y divertirse, los gatitos también necesitan esta actividad como parte de su educación. El juego les da la capacidad de relacionarse entre sí, con las personas y con otros animales, les da seguridad y les permite adquirir las destrezas del acecho y la caza.

El gatito se relaciona con su entorno gracias al juego, experimenta y prueba nuevos movimientos, posturas, saltos…y conoce nuevos materiales, sabores, texturas…

El gatito recién nacido aprende todo lo que necesita de su madre y más tarde empieza a interactuar con sus hermanitos.

Hacia la tercera o cuarta semana de vida comienza la etapa de juego, que denominamos juego social, coincide con el desarrollo definitivo del olfato, vista y oído y es dónde también aprende a relacionarse con otras especies, incluidos nosotros los humanos. Es aquí donde resulta fundamental que una persona juegue con ellos, que los acaricie, los tenga en brazos y les enseñe poco a poco a no morder ni arañar las manos o pies (cuando son cachorros es muy gracioso jugar con ellos con las manos, pero ten en cuenta que el gato va a crecer y si no les enseñamos desde pequeños a que nuestras manos y pies no son un juguete, el gato seguirá considerándolo un juego y nos acabará haciendo daño). El contacto con su humano afianza la relación y le da confianza y seguridad para convertirse en un adulto emocionalmente estable y feliz.


Tenemos que darnos cuenta de que en nuestra pequeña vivienda hemos introducido a un animal de mucha energía y de poderosos instintos predadores que han de ser correctamente estimulados. El instinto de la caza en un felino es característico de él, con lo que los gatos necesitan jugar, independientemente de su edad, normalmente se calman a los 2 años, pero aun así necesitan el juego para ayudarles a descargar energía y reducir el riesgo de estrés

El ejercicio que realizan al jugar favorece el sistema muscular, refuerza las articulaciones, estimula el sistema circulatorio y agudiza los sentidos, entre otras cosas, precisamente por esto, observaremos que sus elecciones en el juego van variando con el tiempo, ya que cuando la actividad lúdica que viene desarrollando un determinado juego ha cumplido su objetivo y ha enseñado a nuestro gato todo lo que podría aprender con ella, pasará a ser innecesaria y poco interesante para él, por lo que buscará otros retos que superar olvidando y abandonando el que tanto le gustó hasta ahora, por ello es recomendable renovar los juguetes cada 14 o 15 días, guardando y sustituyendo algunos de ellos, de esta forma siempre habrá alguno nuevo a su alcance. Pasados unos días volveremos a enseñarle el juguete guardado y éste volverá a demostrar el interés del primer día.


¿ Cómo elegir un juguete adecuado?


Como ya comenté en consejos para cuidar de tu gato , no hace falta que los juguetes sean muy sofisticados, hoy en día podemos encontrar numerosos juguetes para gatos , sus colores, formas, incluso olores o sonidos los hacen tremendamente atractivos para nosotros los humanos, pero hemos de recordar que están destinados a nuestro amado gato y que ha de ser él el que dé el visto bueno al juguete.

El objeto más caro y estrafalario de la tienda, ese que hemos adquirido con tanta ilusión, puede no ser del agrado de nuestro minino, sin embargo, los tapones de corcho, cajas vacías , cualquier cosa que cuelgue y la muevas suele volverles locos, a mis gatos les encantan las gomas del pelo, les encanta que se la lance y me la traen para que vuelva a lanzarsela.

Para saber qué juguete es una buena elección hemos de tener en cuenta que este ha de asemejarse lo más posible a una presa. Además, si poseemos más de un gatito observaremos que lo que le fascina a uno al otro no la causa la más mínima curiosidad.


Seguridad ante todo, tendremos que tener mucho cuidado con los objetos elegidos para su diversión, en ocasiones pueden convertirse en trampas mortales. Los juguetes más seguros son aquellos que no poseen pequeñas piezas que puedan desprenderse con facilidad, sin elementos punzantes o cortantes, carentes de cintas o lazos y, por supuesto, realizados con materiales no tóxicos para ellos.

Mucho cuidado con los hilos o cordeles; si los traga pueden producir graves obstrucciones, pues hacen que el intestino se pliegue sobre sí mismo. No debemos olvidar que a los ojos de nuestro minino cualquier cosa que esté a su alcance puede convertirse en un juguete, por lo que deberemos ser cautelosos con los elementos personales a los que puedan acceder.


¿Cuanto tiempo tenemos que jugar con nuestro gato?


- Al igual que las personas, cada gato es un mundo, los hay más tranquilos, más activos, más y menos juguetones..., normalmente las sesiones de juego han de durar entre 10 y 20 minutos (no obstante cuando el gato lo solicite dejaremos de jugar con él, ya que no le gusta que le obliguen a nada, por ello deberemos dejarle la prerrogativa de decidir cuando acaba un juego y comienza otro) , con estas sesiones de juego estamos aportando un estímulo físico y mental, además de reforzar nuestro vinculo con él.

Para los gatitos jóvenes de interior, es necesario estimular su comportamiento predador hasta 30 veces al día para que sacien su instinto cazador y no se frustren. Esta frecuencia será mucho menor si conviven varios gatos y les gusta perseguirse y jugar juntos o si tu gato empieza a tener una edad más avanzada y es menos activo.


- La regularidad es muy importante. El carácter, la actividad, la edad, el temperamento, el estado de salud… todo ello ha de tenerse en cuenta a la hora de elegir el tiempo y el momento en el que jugaremos con nuestro gato. Lo mejor es decidir qué horario es el más conveniente para ambos y mantener la rutina del juego siempre a la hora elegida.

Los gatitos y los gatos están más activos a primera hora de la mañana o hacia el atardecer. Te recomiendo jugar con tu querido gatito antes de irte a la cama; así él estará listo para ir a dormir al mismo tiempo que tú.


- Hemos de tener en cuenta que el gato ha de disfrutar de alguna victoria en el juego. Los felinos son animales cazadores que adoran el acecho y la acción de la persecución de una presa viva. Un juguete que no se mueve será una presa muerta y no tendrá nada que le atraiga y le estimule. Si, por el contrario, le ofrecemos retos inalcanzables, a los que nunca pueda superar, es fácil que se frustre y abandone todo propósito.


¿ Cómo juegan los gatos para divertirse?


Según los especialistas existen cuatro tipos de juego en los gatitos que parecen ser esenciales para su desarrollo. Conociéndolos podrás saber cómo juegan los gatos y fomentar este tipo de juegos siempre que esté en tu mano.


- Jugar a pelear: a partir de las cuatro semanas comienza este tipo de juego. El gatito pelea con sus hermanos, al principio con movimientos débiles, pero luego se va haciendo experto en el arte de la lucha. Sin embargo rara vez se hacen daño ya que con el tiempo aprenden a controlar sus zarpazos y la fuerza de su mordida.



- El salto de caza: en este juego el gatito se oculta, avanza agazapado y salta sobre una presa imaginaria.

Podrás ver cómo juegan los gatos con una hoja, una pelota, la cola de su madre o cualquier objeto que haya llamado su atención.





- Atrapar a la presa: es similar al anterior, pero incluye zarpazos con las manos para atrapar el objeto. Si la presa fuera un animal, esto tiene por finalidad atontarlo para luego cazarlo más fácilmente.





- Arrojar objetos por el aire: observaremos que los gatos muchas veces cogen un objeto y lo tiran con sus patitas por el aire (como si sacara un pez del agua).

Los gatos suelen tirar objetos sobre su cabeza para practicar la maniobra de pesca, que parece ser un comportamiento innato , regido por la genética, por eso la utilizan en sus juegos aunque no tengan la experiencia de haber pescado anteriormente, ya que la mayoría de los gatos no han tenido acceso nunca a un río para pescar.



Si sabemos lo que le gusta a nuestro gato y como debemos ofrecerle su momento feliz estaremos seguros de que nuestro compañero desarrollará su instinto felino con total normalidad. Teniendo en cuenta que un gato dedica dos tercios de su día a dormir, asearse y observar su entorno, y que el resto del tiempo es dedicado a gastar las energías acumuladas, a aprender, y a ejercitarse, no podemos olvidar que nuestro gato ha de poder desarrollar sus actividades más enérgicas sin problema, ya que de lo contrario nos encontraremos con un animal aburrido que dé riendas a su energía con actividades agresivas, destructivas y poco agradables para el humano. Ofrezcamos a nuestro compañero un entorno atractivo, dejemos que desarrolle su imaginación y su curiosidad, que aprenda y se divierta, y a cambio él nos regalará momentos inolvidables, disfrutando a nuestro lado, como lo que somos compañeros inseparables.


Espero que haya sido de tu interés este artículo.


Un abrazo y mucho amor.


La Nana dels Gats

Comments


© 2018 by La nana dels gats. Canguro de Gatos

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page